-
Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición
Escrito el octubre 29 2021 por en Blog | 0 comentarios
Click for details
Un estudio realizado por la OMS en colaboración con investigadores del Imperial College de Londres, determinó que en 2017 un 13% de la población tenía problemas de peso.
Todo esto debido a la adquisición de malos hábitos de alimentación y un estilo de vida sedentario. Esto lleva a que una parte de la población esté sufriendo problemas importantes de salud y España se encuentra entre los primeros casos de países con obesidad y sobrepeso que traen enfermedades con ataques al corazón, enfermedades del hígado y diabetes.
Para ayudar a frenar estos problemas, es necesario adquirir un estilo de vida saludable, y mejorar en las áreas de alimentación y nutrición acudiendo a profesionales, como una dietista y nutricionista en Madrid como Leticia Garnica. Pero antes de nada, primero hay que entender la diferencia en alimentación y nutrición, ya que aunque pueden sonar parecidos, son conceptos muy diferentes.
¿Es lo mismo nutrición y alimentación?
Los conceptos de alimentación y nutrición son necesarios entre ellos. Alimentarse es la acción de comer, y la nutrición tiene en cuenta el proceso biológico de nuestro organismo tras comer.
La alimentación engloba todo el proceso desde la necesidad de obtener el alimento y tomar los nutrientes dentro de ellos, necesarios para nuestro cuerpo. Implica un proceso de selección de alimentos, condicionado por el conjunto de las costumbres, situación geográfica y factores socioeconómicos.
La nutrición está relacionada con los procesos internos en los que se transforma la comida consumida y utilizamos los nutrientes para mantener nuestra salud y vivir.
La principal diferencia entre la alimentación y nutrición, es que la primera es un proceso voluntario que consiste en la preparación e ingesta de alimentos. La elección que realizamos en este proceso viene determinada por nuestras costumbres, modas o deseos del momento.
La nutrición en cambio, es un proceso involuntario e inconsciente en el que el organismo incorpora los nutrientes obtenidos de los alimentos ingeridos. Estos nutrientes se dividen en cinco: Proteínas, Grasas, Hidratos de Carbono, Vitaminas y Minerales.
Una mala alimentación, lleva irremediablemente a una mala nutrición del cuerpo, ganando peso y con ello problemas de salud. Es recomendable informarse en clínicas para adelgazar en Madrid para contar con ayuda de profesionales.
Comentarios
No hay ningun comentario.
Top
Déjanos tu opinión ...