La acidez es una sensación de ardor dolorosa en el pecho o la garganta. Ocurre cuando el ácido del estómago vuelve hacia el esófago.
Lo normal es que el cardias (músculo situado entre el esófago y el estómago que impide el reflujo de los alimentos) esté cerrado durante la digestión, pero a veces se relaja dejando pasar los ácidos del estómago hacia el esófago dando lugar al reflujo gastroesofágico.
El reflujo suele ir acompañado de pirosis, la sensación de ardor y acidez en el esófago y no tiene porqué ser en sí mismo una enfermedad, pero si es de continúo puede dar luegar a trastornos más importantes y molestos.
RECOMENDACIONES PARA LA ACIDEZ ESTOMACAL
Factores que pueden empeorar la acidez estomacal:
· Tabaco
· Café y bebidas con cafeína (son irritantes para el estómago)
· Alcohol (incluido vino y cerveza)
· Cítricos
· Tomate y sus derivados
· Chocolate, menta
· Comidas picantes o muy especiadas, comidas muy grasas.
· Cebolla cruda
¿Cómo aliviarla?
. Trata de dormir un poco incorporado (puedes ponerte un cuadrante)
. Si duermes siesta justo después de comer, trata de dormir en un sillón, no del todo tumbado para evitar reflujo.
. Comer o cenar dos horas antes de acostarte
. Evitar todo tipo de grasas tratando de comer sano, a la plancha y comidas poco especiadas.
. Evita los cinturones y ropa apretada.
. Comer muchas veces pero poca cantidad, no es bueno tener el estómago vacío.
Alimentos que te ayudan a calmar la acidez.
Algunos de los alimentos que ayudan en la acidez son: patata, zanahoria, brócoli, compota de manzana madura, pastas, arroces, caldos muy desgrasados
- Leche: Desnatada
- Queso: Evita los quesos curados con alto contenido en grasas y en sal.
- Yogur: Desnatados y no abuses de ellos
- Huevo: Consumir 3 huevos por semana.
- Carne: Preferentemente pescado, pechuga de pollo y carne de ternera sin grasa. Evita embutidos, chorizos, panceta, fiambres en general.
- Verdura: Preferentemente cocidos, hervidos o al vapor, en budines, suflés, purés, etc.
Si estás en plena crisis de la acidez evita la verdura cruda. - Frutas: asadas o en purés, crudas ralladas. Evita las frutas crudas con cáscara. En cuanto a los zumos de frutas, debes realizar una progresión a base de zumos diluidos, primero al 50% (mitad agua, mitad zumo), luego reduce la cantidad de agua y aumenta el zumo de fruta.
- Cereales: evita los cereales integrales.
- Legumbres: Evítalas en el momento de ataque de acidez, en todo caso las legumbres deben estar muy bien cocidas y solo con verduras.
- Aceites: Sólo para condimentar, no lo utilices como medio de cocción.
- Azúcar: Evita los dulces en general, los amasados de pastelería, masas, galletas dulces, etc.
- Líquidos: Agua dos litros diarios, evita el alcohol, ya que es un excitante de la mucosa gástrica.
- Condimentos: Evita las salsas elaboradas, como mayonesa, kétchup, o cualquier otra que no sea casera.